Con la llegada de 2024, hay ciudades que intensifican las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que fueron establecidas como obligatorias en 2023 para algunos municipios y que restringen la circulación de los vehículos sin etiqueta medioambiental en los núcleos urbanos.
Con la llegada de 2024, lo que ocurre es que las restricciones que ya entraron en vigor en 2023 se intensificarán en algunos municipios. Además, debido a que el ritmo de implementación está en manos de las administraciones locales, es posible que haya ciudades que hasta ahora no tuvieran restricciones y que en 2024 empiecen a ponerlas en marcha.
En Madrid, por ejemplo, los vehículos sin etiqueta ambiental no podrán acceder ni circular por las vías públicas y urbanas del municipio, algo que hasta ahora podían hacer mientras que no circularan por la M-30 y el interior de la misma, como indica la página web del ayuntamiento. No obstante, hay algunas excepciones: camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores; vehículos dados de alta y domiciliados en Madrid de cara a la DGT; los de personas con movilidad reducida; o los calificados como históricos en la DGT. Esta nueva medida ha entrado en sus funciones desde 15 de Enero de 204 y conlleva multas de hasta 200 euro.
En Barcelona, por su parte, no pueden circular los vehículos sin distintivo ambiental en su ZBE los días laborables, de lunes a viernes, de 7:00 a 20:00 horas, como indica su ayuntamiento.
¿Solo afectan a vehículos sin etiqueta? No. Aunque las restricciones de acceso y circulación se enfocan más en ellos, también se dirigen a vehículos con distintivo B y C, mientras que los de ECO y O son los que menos se ven afectados, al considerarlos menos contaminantes.